miércoles, 9 de julio de 2014

Acto Independencia Argentina 08/07/2014

Se llevó a cabo en nuestro colegio ayer por la mañana el Acto Oficial de la Independencia Argentina, donde el Intendente Interino Guillermo Salim, el representante legal, abanderados de otros establecimientos invitados, inspectores de distintos niveles y modalidades, representantes de entidades de bien público, señoras y señores, docentes y alumnos se hicieron presentes en nuestro salón de actos.



Para dar comienzo al acto, se presentaron a los abanderados como se hace habitualmente en cada acto, las personas presentes se pusieron de pie y se entonaron a viva y fuerte voz las estrofas del Himno Nacional.



Argentina:
Abanderado: Cabral, Flavia.
1° Escolta: Berisiartua, Antonella.
2° Escolta: Cabral, Manuela.


Bonaerense: 
Abanderado: Pereyra, Iván. 
1° Escolta: Garcia, Ignacio.
2° Escolta: Zieraht, Estefanía.


Papal:
Abanderado: Fosque Casamayor, Melina. 
1° Escolta: Barbera, Sofía.
2° Escolta: Bassi, Rocío.
Distrital:
Abanderado: Pirone, Sabina.
1° Escolta: D'atri, Giuliana.
2° Escolta: Parissi, Giselle.






Luego Alejandra Lousau, secretaria del colegio, leyó unas palabras alusivas a la fecha:


   Hace 198 años nuestro país comenzaba su historia como nación independiente y soberana. A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes. Sin embargo, al recordar las circunstancias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un punto en común con nuestra realidad actual.
   Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se debería implementar; sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España.
   La mañana del 9 de julio de 1816, cuando Juan José Paso, luego de leer la proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si deseaban que las provincias de la unión conformaran una nación libre e independiente de los reyes de España, los congresistas, mas allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación. Este consenso unánime respecto a la declaración de la independencia nos hace reflexionar sobre el compromiso que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.
¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado?
   Los hombres que declararon nuestra independencia nos dejaron el valor del diálogo y la palabra, un hombre del siglo XX, el pedagogo brasilero Paulo Freire nos dice "Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión, el diálogo implica un encuentro de los hombres para la transformación del mundo". En su trabajo "Pedagogía de la Esperanza" enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
   La manera más efectiva de preparar a cada joven para que piense por sí mismo y pueda hacerse cargo de su propia vida, para ser autónomo es darle un ambiente en el cual piense, dialogue y trabaje cooperativa y reflexivamente con otros; en la escuela los jóvenes tienen la oportunidad de construir y aplicar los procedimientos que contribuyen al razonamiento y al juicio crítico y apropiarse de los conceptos nuevos, construir esa experiencia y conferirle sentido preparándolos para hacer juicios sólidos y tomar decisiones, construyendo espacios de diálogo que posibiliten el verdadero encuentro educativo.
   La escuela secundaria tiene el desafío de lograr la inclusión y la permanencia de todos los adolescentes y jóvenes para que finalicen su educación, asegurando los conocimientos y herramientas para cumplir con los tres fines de este nivel de enseñanza: la formación de ciudadanas y ciudadanos; la preparación para el mundo del trabajo y para la continuación de estudios superiores.
   Ustedes, los jóvenes, son los protagonistas de sus trayectorias escolares junto a los docentes y la familia que los acompañan.
   Como se reunieron aquellas congresales en Tucumán para dialogar, transformar la realidad y aclarar la independencia sigamos usando la palabra y promoviendo el diálogo en la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad para seguir siendo libres e independientes cada día.



Acto seguido, ocho alumnos de 1er año de secundaria, leyeron respuestas a preguntas generadas por ellos mismos, un poema y una reflexión:



Información y curiosidades sobre la Independencia Argentina
*¿Por qué se eligió Tucumán para reunir el Congreso de 1816?* (por Lautaro Beitía)
Hasta ese momento los Congresos se habían reunido o habían intentado hacerlo en Buenos Aires, pero aquella vez se eligió a San Miguel de Tucumán por el gran apoyo que le había brindado a Manuel Belgrano en la organización de la segunda campaña al norte del país.
*¿Qué es un congreso?* (por Mauro Belmonte)
Es la reunión de los representantes de las distintas provincias o regiones que conforman un país. Su función es dictar leyes para la mejor convivencia y organización de los habitantes. El que se reunió en Tucumán fue llamado Congreso General Constituyente y la mayoría de los congresales eran clérigos u hombres de leyes, porque eran las profesiones típicas de las clases sociales mas altas. Tenía 3 objetivos: declarar la independencia, sancionar una Constitución para todo el país y decidir la forma de gobierno a adaptar.
*¿Fueron representantes de todas las provincias?* (por Lucía Colonga)
14 provincias enviaron sus representantes; Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Corrientes y La Banda Oriental, partidarias de Artigas, no se hicieron presentes. Los aborígenes no fueron considerados y La Patagonia, en ese momento, no estaba ocupada por criollos, así que tampoco participó.
*¿Cómo llegaron a Tucumán?* (por Milagros Alanis)
Los caminos en aquella época no se habían construído y la gente viajaba en carretes tiradas por mulas o en diligencias. La galera fue el medio de transporte más rápido; hacía el camino de Buenos Aires a Tucumán en 25 o 30 días y transportaba hasta 10 pasajeros, pero no mercancía. Tenía 4 ruedas y era tirada por 4 caballos. Los viajeros llegaban sucios, con hambre y cansados.
*¿Cómo era Tucumán en aquel entonces?* (por Ludmila Jensen)
La ciudad era pequeña y sencilla. No había hoteles, por lo que los congresales se alojaron en casas de familia, de sacerdotes y en conventos. La vida era muy tranquila: temprano iban a misa y luego el centro se llenaba de comerciantes, carretas con mercadería, hombres de campo en sus caballos y mujeres con ganas de comprar. Las casas de estilo colonial pertenecían a las familias adineradas. La que se usó para reunir el Congreso era una de las más grandes, pero hubo que hacerle algunas reformas.
*¿Qué pasó el 9 de Julio de 1816?* (por Maité Otaegui)
Ese día se realizó una sesión pública especial que duró casi 9 horas. Juan José Paso, secretario del Congreso, preguntó a los diputados si deseaban ser libres e independientes de España. La respuesta fue una aclamación unánime. Poco después, 29 diputados firmaron el Acta de la Declaración de la Independencia; se hicieron 3000 copias de dicho Acta que se enviaron a las provincias para comunicar la noticia: 1500 estaban escritas en castellano, 1000 en quechua y 500 en aymará. La gente salió a la calle para festejar entre empanadas y vino. En la plaza más importante se armó un gran baile popular y allí pudo escucharse a los payadores criollos improvisando versos.

Poesía: "Casita de Tucumán", de Graciela Oroño. (por Iván Martinez Burón)
Te dibujé tantas veces
con tus paredes inmensas,
una puerta bostezando
y columnas como trenzas

Las ventanas algo curvas
muy derechitas las rejas
y arriba, bien colorados,
dos voladitos de tejas

El aljibe no se ve
pero igual yo lo dibujo
rodeado con diez macetas
en este patio de lujo

Afuera dos naranjitos
perfumando la vereda,
te adorno con pajaritos
y cinta de escarapela

Para que reflexionemos... (por Joel Bonavita)
El 9 de Julio de 1816 dejó una huella imborrable en el corazón de todos los argentinos. Desde entonces, nos embarcamos en la búsqueda de un país mejor, más justo y solidario, conservando nuestras costumbres y tradiciones, pero afirmando entre todas las naciones del mundo nuestra soberanía e independencia. Ésta se construye todos los días con pequeños actos y grandes actitudes, puesto que no es patrimonio de ningún gobierno en particular, sino de cada una de las personas que formamos parte de una Nación.




Dos chicos y dos chicas del Grupo Danzares subieron al escenario para bailar jota y firmeza, un baile tradicional acorde a la fecha:





De pie y con respeto, se leyó la Oración por la Patria.




Y para finalizar el acto, el Sr. Ranalli dio unas palabras motivadoras lo cual fueron escuchadas con suma atención.